Compartir no es sólo preocuparse: ¡está en los genes!

Ciudad de Nueva York
Austin
Singapur
Chicago
La bondad y la generosidad son virtudes universales y constituyen el núcleo de lo que significa compartir el amor con las personas de nuestra vida. Este mes celebramos las maravillosas maneras que tenemos de compartir nuestro amor por los demás, así que veamos cómo nuestro cerebro puede tener un papel más importante en nuestra tendencia natural a compartir.

Índice de contenidos

    Puede que te hayas dado cuenta de que compartir y ser amable es un valor tradicional que está presente en prácticamente todas las culturas del mundo. Puede que no sea una coincidencia, sino que está grabado en nuestro cerebro.

    SUPERVIVENCIA DE LOS GENEROSOS

    Los antropólogos saben que los humanos han compartido recursos durante cientos de miles de años; de hecho, ¡es lo que condujo al increíble crecimiento demográfico que convirtió a los humanos en una especie endémica! Cada vez nos dimos más cuenta de que dividir recursos como la comida y las oportunidades de apareamiento ayudaba a prosperar al mayor número de individuos y a su descendencia, y los que llevaban la tendencia a cooperar prosperaban y crecían. A lo largo de milenios, nuestros cerebros se desarrollaron de forma natural para reconocer instintivamente los beneficios de compartir, lo que nos ayudó a evolucionar hasta convertirnos en las criaturas sociales que somos hoy.

    CREACIÓN DE COMUNIDADES

    Esta ventaja táctica no era sólo para la supervivencia básica: compartir con los demás también ha sido crucial para crear fuertes lazos sociales dentro de un grupo. Cuando compartimos con los demás, creamos una sensación de confianza y pertenencia que conduce a una mayor cooperación y a un sentimiento más fuerte de comunidad. Llevarse bien y trabajar juntos fue crucial para la supervivencia de las primeras sociedades, lo que dio lugar a iniciativas cooperativas como la agricultura y la construcción de ciudades.

    EMPATÍA

    Mientras recorríamos este camino evolutivo, desarrollamos involuntariamente algo curioso: la empatía. Nuestra capacidad para experimentar empatía y elegir ser amables o generosos es universal, lo que lleva a la mayoría de los antropólogos a creer que se desarrolla independientemente de la cultura: es innata.

    Aunque los principios evolutivos se centran generalmente en la supervivencia del yo, ser empujados a valorar activamente la vida de los demás parece ser también lo mejor para nosotros: ¡el cerebro incluso libera hormonas de la "felicidad", como la serotonina, cuando nos relacionamos con personas con las que empatizamos y nos preocupamos para fomentar el comportamiento de compartir!

    Aunque es muy probable que compartir tenga raíces en nuestra neurología, siempre seguiremos demostrando a nuestros seres queridos lo mucho que nos importan. Pensándolo bien, la mejor forma de hacerlo podría ser un día para celebrar esos lazos con helados ilimitados y actividades de conexión en el Museo del Helado. 

    Este Mes del Amor estamos preparando deliciosas ofertas y ediciones limitadas, así que consulte nuestra página de venta de entradas si aún está buscando una dulce celebración del amor que nos hace humanos.

    • Título de la sección
    • Título de la sección
    • Título de la sección
    Más información
    Compartir no es sólo preocuparse: ¡está en los genes!
    La bondad y la generosidad son virtudes universales y constituyen el núcleo de lo que significa compartir el amor con las personas de nuestra vida. Este mes celebramos las maravillosas maneras que tenemos de compartir nuestro amor por los demás, así que veamos cómo nuestro cerebro puede tener un papel más importante en nuestra tendencia natural a compartir.
    Leer más →
    3 formas económicas de compartir tu amor este San Valentín
    Este mes de febrero celebramos el amor que compartimos por las distintas partes de nuestras vidas. Ya sea apasionado o platónico, es humano intentar encontrar la mejor manera de demostrarle a alguien que le quieres. Aunque esto puede hacer que el día de San Valentín sea un poco estresante para el bolsillo, hemos pensado en las 3 mejores cosas que hacer por San Valentín sin arruinarse.
    Leer más →
    Volver al blog